Ayapata
El distrito peruano de Ayapata es uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Carabaya, ubicada en el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno, en el sudeste Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Prelatura de Ayaviri en la Arquidiócesis de Arequipa.
La población estimada en el año 2000 es de 6 450 habitantes.
Parece originarse de dos voces quechuas Aya: muerto y Pata: loma. Así, Loma de los Muertos sería una traducción literal.
La dificultad surge porque, si bien Aya es un vocablo que existe en el quechua local, es más bien de uso excepcional, parece un vocablo recientemente conocido o integrado al quechúa hablado in situ en fecha mucho más reciente que el nombre o de lo que se espera en una población milenaria como es ésta; además, para más dudas, no fue de costumbre local frecuente usar para las toponimias citas poco agradables como: "muertos", la concepción local de este fenómeno vital, le reserva sagrado respeto
Si la etimología es verídica, considerando el último dato, esta población llevaría el nombre en memoria de una página histórica trágica en extremo, que debió permanecer hasta hoy bajo la forma de tradiciones, mitos o leyendas o tal vez permanezca, falta estudiar más este caso.
Por ello, acaso Ayapata podría traducirse fácilmente en el quechua de algunos pueblos del centro del Peru, surge una razonable incógnita que podría dilucidarse tomando en cuenta el Pukina, una lengua extinta que, con seguridad, se habló en la región a la que Apapata pertenece actualmente, la región que fuera habitada por los Kallawayas o Carabayas.
En los últimos tiempos, ya con las construcciones realizadas en este pueblo, se encontraron réstos humanos a un costado de la iglesia, inclusive en la última refacción de la frentera de la iglesia, se hallaron innumerables craneos, por lo que calculamos que las ejecuciones a los rebeldes de Ayapata se realizaron públicamente en los alrededores de la iglesia, que por cierto en esos tiempos tenía el poder político religioso en la zona. Por tal hecho no es raro que este pueblo lleve el nombre de Ayapata, "encima de los muertos" o "loma de los muertos".
Ayapata fue creado en la epoca de la independencia por ley 12301 el 03 de mayo de 1955.
Límites
- Este: distrito de Ituata y Coaza.
- Oeste: distrito de Ollachea y San Gaban.
- Norte: departamento de Madre de Dios.
- Noreste: departamento del Cuzco.
- Sur: distrito de Macusani.
Atractivos turísticos
- Ruinas de Pitumarca
No hay comentarios:
Publicar un comentario